LAGUNA VERDE

martes, 26 de octubre de 2010

Laguna Verde, Volcán Azufral, Andes Colombianos.

Este lago se encuentra en el interior del cono volcánico del "Volcán Azufral" en el Departamento de Nariño, Colombia 20 kilómetros aproximadamente del municipio de Túquerres. El color verde de la laguna responde a las concentraciones de Azufre que hay en su interior, producto de la actividad volcánica. La altura apróximada es de 4.000 m.s.n.m. Este volcán y sector altamente montañoso se ubica en el llamado"nudo de los Pastos", lugar donde la Cordillera de los Andes se ramifica en tres cadenas montañosas conocidas como la cordillera occidental, cordillera central y la cordillera oriental.

LAGUNA NEGRA

Laguna de la Coba Negra
A una distancia de 24 Km., de San Juan de Pasto, ubicada hacia el sur en las faldas del volcán Galeras, con una temperatura promedio de 9ºC y una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El lugar ofrece bosques nativos, senderos, diversidad de especies animales y vegetales, paisaje andino y pesca.
Adicionalmente, se puede degustar la comida típica y adquirir las artesanías de la región.

POBLACIONES CERCANAS

NARIÑO Los habitantes del Municipio de NARIÑO tendrán mejores condiciones de vida. La Educación, La Salud. Los servicios Públicos y El Trabajo. Serán la motivación principal para gozar de óptimas formas de vida. El medio ambiente y el desarrollo agrícola será la visión futurista para pasar de momentos críticos a tiempos prósperos y positivos. La imparcialidad, la convivencia social y la justicia son pilares fundamentales para una mejor convivencia entre los habitantes del Municipio.
LA FLORIDA es de origen Quillacinga, los nombres de montañas, ríos, quebradas, veredas y pueblos casi de la región occidental a Pasto, presentan variadas denominaciones con acento musical cargado de remotas épocas que constituyen las alusivas a los asentamientos de los quillasingas, antes de la llegada de los colonos y encomenderos españoles
CORREGIMIENTO DE GENOY se encuentra  ubicado en el Departamento de Nariño al sur del País a 13 Km de la ciudad de Pasto, muy cercano al cráter del Volcán Galeras, por lo cual sus moradores se han acostumbrado a la presencia del fenomeno natural. Su temperatura es de 8 A 15ºC, por lo tanto se puede gozar de dos climas el frio y el templado su altura es de 2700 m.s.n.m., posee 9 veredas. Los límites de este corregimiento son: Por el norte con el Municipio de Nariño, y el Corregimiento de la Caldera por el sur con el corregimiento de Mapachico, por el oriente con el corregimiento de Morasurco.y por el occidente con el Municipio de Nariño.

UBICACION DEL VOLCAN GALERAS

El volcán Galeras se localiza en el Departamento de Nariño, aproximadamente a 9 km al occidente de la Ciudad de San Juan de Pasto, capital de este Departamento, en las coordenadas 1°13'43,8" de Latitud N y 77°21'33" de longitud W.

Los indígenas Quillacingas dieron el nombre de “Urcunina” (Montaña de Fuego) al volcán de Pasto, hoy conocido “volcán Galeras”; llamado así, por los primeros conquistadores Españoles, por su semejanza con las Galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.

Para su acceso tiene una carretera de unos 23 km en regular estado, que va de la ciudad de San Juan de Pasto (sector de Anganoy) hasta la cima y una vía circunvalar de aproximadamente 117,5 km, parcialmente pavimentada que lo rodea en su totalidad comunicando a San Juan de Pasto con los pueblos de Catambuco, Yacuanquer, Consacá, Sandoná, La Florida, Nariño y Genoy en sentido horario. Adicionalmente, se cuenta con un camino no transitable vehicularmente llamado el Camino Real que une a San Juan de Pasto con Consacá, población localizada en el extremo opuesto al occidente del volcán, camino que atraviesa a media falda la montaña por el costado Norte.